Lexmark presentó en Panamá su Serie 9 de impresoras y multifuncionales, equipos más robustos, fáciles de usar y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, que incorpora modelos A3 tanto en color como en blanco y negro.
La diferencia entre estos equipos es que mientras las impresoras A4 fueron diseñadas para documentos de tamaño carta, los modelos A3, capaces de imprimir en formatos más grandes (297 x 420 mm), pudiendo hacerse cargo de planos, gráficos, material publicitario o imágenes médicas. Además, tienen mayor capacidad y velocidad, lo que los hace perfectos para entornos de alta demanda.
Con ocho modelos configurables, la Serie 9 puede adaptarse a distintos entornos. Desde pequeñas imprentas hasta proyectos de servicios de impresión gestionados. Cuentan con un panel táctil grande, basado en Android, que facilita la navegación y permite instalar aplicaciones.
Para el mantenimiento también se simplificaron los procesos, para que cambiar consumibles o acceder al interior de los equipos no requiera herramientas y pueda hacerse con una sola mano.
Lexmark asegura que más del 50% del plástico usado en estos equipos proviene de material reciclado. Además, las piezas están diseñadas para durar al menos siete años, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes.
Los equipos cuentan con cifrado a nivel de chip y trabajan con servicios en la nube de Microsoft Azure para proteger los datos.
Equipos
En Panamá ya se encuentran disponibles los modelos CX950se, CX951se, CX962se y CX963se (multifuncionales A3 color de 35 y 55 ppm), junto con el CX833se, un A4 color de alto rendimiento.
Entrevista
Para conocer más detalles de este lanzamiento conversamos con Fabio Rosa, gerente de producto y mercadeo para Lexmark en Latinoamérica.
¿Qué comprende este lanzamiento de la marca en Panamá?
Estamos trayendo esta línea nueva de equipos A3, equipos de gran formato de Lexmark. Además de que sean equipo para impresión, pueden conectarse directamente a la nube. Trabajamos para la transformación digital, flujos de trabajo que se pueden enmarcar en el equipo.
Estos equipos están basados en tres pilares: Versatilidad, que se pueda hacer trabajos distintos de los que se hacen usualmente en la oficina, con grosores de papel especial, distintos tamaños y tipos de papel. Simplicidad, que se da en el mantenimiento y en el uso, tal cual como un celular con aplicativos y todo más en la pantalla. Y la Seguridad del equipo. Todo esto, de forma sostenible, bajo consumo de energía. Estamos trayendo es un concepto propio del Lexmark.
Son básicamente equipos empresariales para empresas de tamaño medio o grande, también empresas pequeñas. Pequeñas gráficas, por ejemplo, que puedan trabajar etiquetas o rótulos o carteles para presentación
Se pensaba que el tema de impresión iba a disminuir, pero sigue siendo importante en las empresas ¿Cómo lo ven ustedes?
Lo que pasa hoy en mercado global, y también en Latinoamérica, es que el nivel de impresión que tenemos sigue siendo estable. Se disminuyó postpandemia, pero sigue aún con fuerza. Por dos temas: hay empresas que se necesitan comunicarse con sus clientes y todavía el cliente necesitan tener un recurso que sea más simple, más fácil, que se tenga a la mano.
Además, las máquinas ahora vienen con la gran facilidad de interconexión, con la nube, con sistemas nuevos, que están cambiando que no sean tan solo productores de papel, para que se conecte con todos los sistemas del cliente. Por ejemplo, aquí hay escáneres muy potentes, con capacidad de trabajo con muchas hojas de papel. Es la puerta de entrada para la transformación digital.