El próximo 10 de septiembre de 2025 celebraremos otro Social Media Day Panamá #SMDAyPA, el evento anual donde nos reunimos a hablar sobre las redes sociales y su impacto en nuestras vidas, nuestros proyectos y nuestros negocios.
Este año nuestra cita será en AltaPlaza Mall de 1:00 PM a 7:00 PM. Te presentamos una agenda nutrida y variada de expositores que podrás escuchar hablar sobre las tendencias más recientes en las redes sociales.
1. Julie Robinson: El error más caro en influencer marketing
Julie Robinson es experta en comunicación y marketing con más de 15 años de trayectoria en América Latina, el Caribe y Europa Central y del Este.
Ha liderado estrategias en hospitalidad, deportes, tecnología y la industria de bebidas alcohólicas, trabajando con marcas globales como Uber, Diageo, Huawei y Yango. Es además miembro activo de la Asociación de Marketing de Panamá y de la Asociación de Directores de Comunicación de Panamá
2. Armando Carrasco: Podcast ¿Tendencia o propósito?
Armando Carrasco es comunicador social y mercadólogo con más de 27 años de experiencia en medios impresos, digitales, radio y televisión.
Certificado en Liderazgo de Equipos por la Universitat de Barcelona y Habilidades Gerenciales por ADEN University.
En los últimos 15 años ha liderado equipos comerciales en La Prensa y Corporación Medcom Panamá.
Creador y presentador del podcast «Hiperbólico» y Locutor comercial para canales de televisión y marcas locales.
3. Jaime Ducreux: El éxito de ser tú mismo.
Jaime Ducreux es creador de contenido, conferencista y autor de dos libros inspirados en la aceptación y el amor propio.
Ha dictado conferencias motivacionales sobre la importancia de creer en uno mismo y ha llevado su mensaje a escenarios poco convencionales, incluyendo pasarelas de moda, donde ha demostrado que la autenticidad también tiene estilo.
Con más de 700,000 seguidores en redes sociales, conecta a través del humor, la danza y la vulnerabilidad, recordándonos que el verdadero éxito comienza cuando nos atrevemos a ser nosotros mismos.
4. Edulia Ruiz: Transformando Interacciones en Lealtad: Claves del Servicio al Cliente desde lo Cotidiano hasta lo Corporativo.
Edulia Ruiz es comunicadora social y relacionista pública, con más de 10 años de experiencia en atención al cliente, cultura organizacional y comunicación estratégica.
Ha desempeñado posiciones de liderazgo desarrollando e implementando iniciativas de experiencia al cliente con alcance en Latinoamérica, en sectores como tecnología, financiero y consumo masivo, donde ha impulsado la fidelización, fortalecido la cultura organizacional, priorizado la experiencia humana en cada interacción.
Es Coach Ejecutiva y Consultora en Marca Personal, apasionada por acompañar a
profesionales en su desarrollo. Actualmente dirige Impulso CV, un proyecto dedicado a
impulsar la empleabilidad y la proyección de marca personal de jóvenes y profesionales,
ayudándoles a comunicar su valor de manera auténtica y estratégica.
5. Jenifer López: pa’ que te vean: de los likes a tu espacio en la web.
Jenifer López es licenciada en Comunicación Ejecutiva Bilingüe, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Cuenta con un Diplomado Técnico en Sistemas Informáticos y tiene formación en temáticas como: Ciberseguridad como Estrategia Nacional, Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos, Gestión Empresarial de Pymes y Digital Trade and Global Internet Governance.
Es administradora de NIC-Panamá, autoridad responsable de la asignación y registro de nombres de dominio bajo el dominio «.pa» en Internet.
El Registro de nombres de dominio bajo el Country Code Top Level domain (ccTLD) .pa, está delegado a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). La relación, entre la UTP y el NIC-Panamá, fue establecida en agosto de 1994 para llevar a cabo las funciones relacionadas con el registro y la administración de los nombres de dominio bajo el ccTLD .pa.
Miembro del comité de programa y co-organizadora del Foro de Gobernanza de Internet de Panamá.
Electa como Concejera del ccNSO para la región de Latinoamérica y el Caribe, así como mentora del programa de becas de ICANN. Recientemente escogida como presidenta del Comité de Incorporación y Mentoría del ccNSO.
Miembro de la Junta Directiva de LACTLD.
6. Guille Tejada: Tendencias que no son Tendencia: lo que las marcas que lideran ya están haciendo.
Guille Tejada tiene más de 20 años de experiencia en consultoría en Comunicación Estratégica, Relaciones Públicas y Marketing, ha liderado proyectos de posicionamiento, awareness y fortalecimiento de reputación para marcas, empresas y personas. Su enfoque se centra en garantizar la coherencia entre el discurso y las acciones de sus clientes, tanto en entornos online como offline, asegurando el “walk the talk” en todo momento.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con clientes de sectores como turismo, consumo masivo y retail, automotriz, tecnología, farmacéutico, agroindustria, entre otros. Esta experiencia multisectorial le ha permitido diseñar estrategias de comunicación adaptadas a los desafíos específicos de cada industria, con una visión integral, creativa y estratégica.
En los últimos años, ha volcado su práctica a la incorporación de datos y análisis para diseñar estrategias de comunicación más asertivas, efectivas y orientadas a resultados. Su objetivo: generar engagement con las audiencias, crear conversaciones de valor y conectar marcas con causas que trascienden.
Parte de su labor también ha estado orientada a impulsar políticas y proyectos de diversidad e inclusión, especialmente relacionados con la comunidad LGBTIQ+. Ha promovido activamente la participación en espacios que visibilizan estos temas y ha fomentado la afiliación de las empresas en las que ha trabajado a gremios que promueven la diversidad en el entorno laboral. En Komunika Latam, lideró la creación de Pride Leaders, una iniciativa pionera en el sector de la comunicación en Panamá, que visibiliza y conecta a profesionales LGBTIQ+ en roles de liderazgo, con el objetivo de inspirar a nuevas generaciones y fomentar una representación más equitativa en posiciones de influencia.
7. Nathz Guardia: De geek a creador: aplicando IA en tu workflow.
Nathz Guardia es Ingeniero de Sistemas, creador de contenido y líder en innovación tecnológica en Panamá. CEO y fundador de Ponte Geek, una marca enfocada en hacer que la tecnología sea accesible a través de contenido creativo, producción audiovisual y consultoría.
Actualmente es Jefe de Tecnología en el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), donde lidera proyectos de modernización tecnológica, integración de datos y desarrollo de herramientas digitales de impacto nacional.
En su canal y proyectos profesionales, Nathz se ha enfocado en inteligencia artificial aplicada, compartiendo contenido sobre IA. Con más de una década de experiencia uniendo tecnología, comunicación y creatividad, inspira a creadores, empresas y comunidades a utilizar la tecnología como una herramienta estratégica y práctica.
8. El Cuara: Una comunidad en sencillo
El cuara.com tiene 22 años de estar en internet. Es uno de los pocos sitios web originales que quedan de los inicios de Internet en Panamá.
Les encanta mostrar las cosas de una manera diferente o irreverente algunas veces, pero siempre de lado correcto, para que la gente tenga una opción para comunicarse y expresarse distinta a los medios tradicionales de toda la vida.
A pesar de cómo el mundo ha cambiado Elcuara.com, Tu página en sencillo, sigue muy vivo y haciendo cosas en la calle.
Sus creadores y administradores Juan Carlos Rosso, Humberto Brandao y Milorad Vardic vienen a contarnos qué pasa en esta comunidad digital que está al tanto de todo lo que pasa en Panamá antes que las cosas sucedan.
9. Gonzalo Waisman: El futuro de la generación de contenido.
Gonzalo Waisman, Founder & CEO de Hashi. La plataforma número uno de creación de contenido corporativo con AI en Latinoamérica.
Es un joven emprendedor argentino de 23 años, ingeniero en sistemas, TED speaker y fue seleccionado en 2021 como Joven Sobresaliente de Argentina por ONU y la cámara de la juventud.